viernes, 22 de abril de 2016

PROPUESTA DE TRABAJO DE CAMPO: “Aprendizaje y aprendizaje escolar: una experiencia de desarrollo humano con énfasis en educación con población en condiciones de vulnerabilidad social”




PROPUESTA DE TRABAJO DE CAMPO
 (PRIMER  Cuatrimestre 2016 [1])

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 

CATEDRA:   Psicología Educacional

ABSTRACT 
                                                                                                                                                       
Proponemos un acercamiento a la problemática del aprendizaje  -fuera del contexto escolar- con una población que vive en asentamientos de la zona sur  de la Ciudad de Buenos Aires y que está escolarizada en instituciones del lugar. Se propone a los estudiantes una relación directa con situaciones  de enseñanza aprendizaje en la que toman parte niños y niñas cuyas trayectorias escolares se inscriben en lo que llamamos “fracaso escolar”.
El proyecto intenta proponer modos alternativos de intervención en el que los núcleos duros del dispositivo escolar (gradualidad, homogeneidad, regulación del tiempo y el espacio, descontextualización)  sean puestos en suspenso y en el que  se atienda a la diversidad cultural propia de la población con la que se trabaja.
Los créditos se  desarrollarán en encuentros semanales  los sábados de 9.30hs a 13.00hs, en la Sede Comunitaria del Centro de Estudios de Educación y Sociedad donde se realizan las actividades del Programa de Acciones e Investigaciones Educacionales (SEUBE) en J Barros Pazos 3623, Villa Soldati, CABA, y quincenalmente en nuestra Facultad.
Aspiramos a que los estudiantes puedan confrontar sus formación en las aulas con la experiencia fuera de ellas poniendo en juego los desarrollos teóricos que la formación propone, reconstruyéndolos, ampliándolos, sometiéndolos a crítica, utilizándolos para explicar y comprender mejor la complejidad  de procesos educativos como los que la experiencia enfoca.


TITULO DEL PROYECTO: Aprendizaje y aprendizaje escolar: una experiencia de desarrollo humano con énfasis en educación con población en condiciones de vulnerabilidad social
1.         

2.        DIRECTOR: Eduardo Corbo Zabatel 

3.        EQUIPO DE DOCENTE:  Paula Besada, Laura Abuchdid

4.        FECHA DE INICACION:  24 Marzo 2016 18:30

5.        FECHA DE FINALIZACION: Julio 2016

6.        HORARIO: 

7.        NUMERO TOTAL DE HORAS:  96
8.        NUMERO DE HORAS SEMANALES: 
 Hs. Semanales de reunión:.5   horas.
Hs. Semanales de trabajo individual o trabajo de 1   horas

9.        VACANTES DISPONIBLES:  8

10.     REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION: Tener aprobada Psicología Educacional

LUGAR DONDE SE DESARROLLARAN LAS ACTIVIDADES: Facultad de Filosofía y Letras  y Sede comunitaria del Centro de Estudios de Educación y Sociedad donde se realizan las actividades del Programa de Acciones e Investigaciones Educacionales (SEUBE) en J Barros Pazos 3623, Villa Soldati, CABA.
11.      

12.     OBJETIVO DE TRABAJO: 

1.        Poner al alcance de los estudiantes una experiencia de trabajo educativo no formal con población caracterizada por condiciones particulares de vulnerabilidad socioeconómica y cultural
2.        Acompañar a los estudiantes en la reflexión fundamentada sobre el escenario social y sobre las intervenciones educativas que en él se realizan a través de un trabajo recursivo de articulación entre las prácticas y los desarrollos teóricos que las explican.
3.        Acercar a los estudiantes a prácticas de enseñanza aprendizaje que ponen el acento en la diversidad cognitiva, enfocadas desde una perspectiva fuertemente interactiva y situacional.
4.        Estimular la sensibilidad y fomentar el interés por el trabajo  reflexivo y crítico sobre espacios de trabajo que articulan educación, aprendizaje, desarrollo, diversidad y vulnerabilidad.
5.        Promover la “lectura” de las intervenciones educativas en el campo desde los aportes de la psicología educacional contextualizada en la complejidad multidisciplinaria de lo educativo.


13.     ORGANIZACIÓN Y FORMA DE TRABAJO: Encuentros presenciales semanales en el campo, reuniones de trabajo presencial quincenales en la Facultad, trabajo virtual a través de la página web de la Cátedra

14.     CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLARAN LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN: (incluir descripción de las tareas, cronograma, etc.)
MES
ACTIVIDADES
Marzo
§  Encuentro en la Facultad  con el objetivo de conocer las condiciones, fundamentos y propósitos de la experiencia que se propone.
§   Primer acceso al campo.

Abril
·         Asistencia semanal a las reuniones de trabajo con los niños y adolescentes con que se trabaja en el dispositivo.
·         Participación semanal en las reuniones de trabajo (posteriores a la actividad con niños y adolescentes) del equipo del dispositivo
·         Encuentros quincenales en la Facultad
·          Elaboración de registros de las acciones en que los estudiantes participan

Mayo
·         Asistencia semanal a las reuniones de trabajo con los niños y adolescentes con que se trabaja en el dispositivo.
·         Participación semanal en las reuniones de trabajo (posteriores a la actividad con niños y adolescentes) del equipo del dispositivo
·         Encuentros quincenales en la Facultad
·          Elaboración de registros de las acciones en que los estudiantes participan

Junio
·         Asistencia semanal a las reuniones de trabajo con los niños y adolescentes con que se trabaja en el dispositivo.
·         Participación semanal en las reuniones de trabajo (posteriores a la actividad con niños y adolescentes) del equipo del dispositivo
·         Encuentros quincenales en la Facultad
·          Elaboración de registros de las acciones en que los estudiantes participan

Julio
·         Redacción del informe final





15.     PRODUCTO GRUPAL ESPERADO:
Se aspira a que los estudiantes constituyan una comunidad de trabajo en la que puedan poner en juego sus formación de grado a partir de la cual se generen intercambios teóricos y a su vez se repiensen, fortalezcan, modifiquen, enriquezcan, etc., las percepciones de los problemas educacionales en contextos socio culturalmente complejos. Así mismo se aspira a que los estudiantes realicen un trabajo reflexivo sobre las relaciones complejas entre teoría y práctica educativa, y produzcan nuevas relaciones y/o lecturas respecto a los aportes de la Psicología Educacional en aquellos escenarios.


16.     PRODUCTO INDIVIDUAL ESPERADO:
Se espera que cada estudiante elabore un informe de las actividades en que participó y en el que de manera reflexiva y fundamentada pueda dar cuenta de los aportes visibles que, desde su perspectiva individual, la Psicología Educacional hace al proyecto en que participaron tanto como aquellos que no siendo explícitos podrían fortalecer y potenciar la experiencia.
El informe incluirá la relación de las actividades en que los estudiantes participaron, la lectura crítica de su experiencia en el campo, en particular  la que puedan hacer desde el punto de vista de los sentidos posibles de la experiencia educativa en que participarán, con especial referencia a las problemáticas de la población con que se trabaja.
Dicho informe tendrá condiciones formales y de contenido que se facilitarán a los alumnos en instructivo ad hoc.


17.     REQUISITOS PARA LA APROBACION:
La aprobación requiere de 1) la participación semanal en los encuentros en el campo, 2) ídem en los que se realicen quincenalmente en la Facultad y 3) la entrega del informe final


18.     ESTIMACION DE CREDITOS:  50 ( Ciclo de Formación General)

19.     PRIMER ENCUENTRO: 23 de marzo  de  2016 Horario  a confirmar

20.     BIBLIOGRAFÍA DE BASE:

Ausubel, D. P. (1983) Psicología Educacional. Un punto de vista cognoscitivo. (2º ed.). México, Trillas
Baquero, R., Frigerio, G; Diker, G. Comp. (2007) Las formas de lo escolar Buenos Aires Del estante.
Baquero, R. (2014)Sobre lecciones que producen vergüenza”; Ponencia presentada en el Seminario Latinoamericano "La Escuela Hoy: claves para una educación diversa y humana", IDEP- Corporación Magisterio. Bogotá, mayo de 2014
Bruner, J. (1997) La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Carreras, M., Et. Al. (2002) Los derechos del niño al aula: un modo de recomponer las ganas de aprender. En: La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión. Buenos Aires, Novedades Educativas.
Castel, R. (1991) La dinámica de los procesos de marginalización. De la vulnerabilidad a la exclusión. Topía revista, Agosto.
Cole, M. (1999) Psicología cultural. Madrid, Morata.
Coll, C. y Martí, E. (1990) Desarrollo psicológico y educación. Madrid, Alianza.
Corbo Zabatel, E. (Comp.) (2003) El fracaso en la escuela: Perspectivas, Reflexiones, Intervenciones Of. de Publicaciones Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Corbo Zabatel, Eduardo (Comp.) (2010) Sujetos que aprenden Perspectivas y problemáticas. Buenos Aires, Mnemosyne
Corbo Zabatel, E (2007) Desertores presentes. Qué aprende el niño que no aprende. Revista En cursiva No1 Ed. Comunicarte, Córdoba
Delval, J. (2001) Aprender en la vida y en la escuela. Madrid, Morata
Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu Editores
Duschatzky, Silvia (coord.) (2001) La Construcción de Subjetividad en Escenarios de Expulsión Social: La Experiencia de los Adolescentes de las Escuelas Urbano-Marginales de la Provincia de Córdoba. UEPC/FLACSO/UNICEF, Buenos Aires.
Giroux, H y Flecha, R. (1992) Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona; El Roure
Kantor, D. (2005) Adolescentes, jóvenes y adultos, propuestas participativas en recreación. Documento de trabajo. Buenos Aires, Centro de Estudios de E-estado y Sociedad.
Kaplan, C. (1992) Buenos y malos alumnos. Descripciones que predicen. Buenos Aires, Editorial Aique
Konterlnik, Irene y Jacinto, Claudia Coord. (1996) Adolescencia, pobreza, educación y trabajo. Buenos Aires, Losada/UNICEF.
Neufeld, Mª. Rosa y Thisted, J.A (comps) (1999). De eso no se habla…los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Buenos Aires,  EUDEBA.
Oyola, C, Barila, M y otros (1977) Fracaso escolar. El éxito prohibido. Buenos Aires,  Aiqué.
Rogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós
Tenti Fanfani, E. (1993) Cuestiones de exclusión social y política. En Alberto Minujín (editor) Desigualdad y exclusión. Buenos Aires, UNICEF-Losada
Schelemenson, S.(Comp.) (2001) Niños que no aprenden, Buenos Aires, Paidós
Terigi, F. (2009) “El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional.” Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 50, mayo-agosto, 2009, pp. 23-39 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Tiramonti, G. (Comp.) (2004) La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires, Manantial.
UNICEF (2004) Informe ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas eficaces en sectores de pobreza.  Chile









No hay comentarios:

Publicar un comentario